No te creas todo lo que lees
Los bulos o las fake news son noticias falsas que se difunden a través de un medio de comunicación, un blog o un medio social. Su objetivo es manipular y engañar a quien las recibe. Además, te pueden infectar tu dispositivo al pinchar en algún enlace; pueden robar tus datos personales; pueden dañar tu reputación o la de tu empresa difundiendo información falsa; o incluso puede peligrar tu salud si se difunde información falsa sobre enfermedades o tratamientos.
Muchas veces resulta difícil identificar este tipo de información, pero existe una norma básica para no picar el anzuelo: no reenviar información no contrastada ni meter tus datos sin saber si lo que te cuentan es cierto.
Cuando te llegan noticias siempre debes contrastar la información, leer la noticia completa (no solo el titular) y no quedarte con lo que has leído en un único sitio. Revisa la URL y fíjate bien en el nombre, ya que muchas imitan a las de las páginas auténticas cambiando solo una letra por otra.
Ten en cuenta también, que las imágenes o vídeos pueden ser fácilmente manipulados y haberse utilizado en un contexto diferente al que se muestra en ese momento. Averigua cuál es su fecha de publicación.
Fuente: Revista Kontsumobide nº 51